jueves, 16 de octubre de 2008



TRIBUS URBANAS
Una tribu urbana es un grupo de gente que se comporta de acuerdo a las ideologías de una subcultura, que se origina y se desarrolla en el ambiente de una urbe o ciudad.
Las tribus urbanas se caracterizan por mantener una estética similar entre varios individuos de la misma tendencia. Suele ser acompañado convicciones sociopoliticas o creencias religiosas o de carácter místico, dependiendo del movimiento o tribu urbana perteneciente.



Las tribus urbanas se caracterizan por mantener una estética canónica entre varios individuos de la misma tendencia. Suele ser acompañado de fuertes convicciones sociopolíticas, creencias religiosas o de carácter místico, dependiendo del movimiento o tribu urbana perteneciente. Sin embargo, dentro de las tribus urbanas también se pueden encontrar personas denominadas Pouser, que usan la estética y/o comportamiento de la tribu urbana, pero olvidando por completo la filosofía e ideologías propias del movimiento.
Dichos Poseurs son comúnmente marginados y despreciados por las tribus a las que se intentan asemejar.



IDENTIDAD


Algunos críticos y analistas aseguran que el fenómeno de las tribus urbanas no es nada más que la búsqueda de los jóvenes por aquella identidad tan añorada. Cuando un joven se integra a una sociedad que posee las mismas tendencias, modas y pensamientos que él, este se sentirá identificado tanto con el grupo como sus símbolos y modas, y algunas tribus son mas intolerantes que un grupo de tendencias opuestas , lo cual podría llevar a la violencia.
La identidad de cada una de estas tribus variará según su ideología y según la persona misma, por ejemplo, mientras que los skinheads son de tendencias violentas, los hippies no rivalizan contra ningún grupo, pues son pacifistas y no hay grupo alguno que les sea íntegramente opuesto.


CHETOS

Denominados "nenes de mama", ellos con su celular y caracteristica ralla al costado, viven como cualquier adolecente, tienen sus boliches particulares, y tienden a gustarles el rock nacional y un poco de bandas tranquilas. Camperitas, jeans, zapatillas convinables ,caracteristica bufanda haciendo juego, palo de jockey o equipo de rugby, esto seria un tipico cheto. Aficionados a ir a tomar algo, ellas aman ir de shopping , ellos aman mirar futbol, con amigos. Tranquilos pero su moda no se caracteriza por llamar la atencion sino ser "lindos". En estilos de musica, los chetos escuchan electronic, dance, y ese tipo de musica. Una rama de los chetos es el Punk Cheto. Se caracterizan por tener remeras de levis, cresta , aros, tatuajes, pantalones anchos, colores primarios, son muy caracteristicos en ellos, y su estilo de musica son: Blink 182, Green Day, The Ramones, etc. Tambien frecuentan boliches para ellos y comparten cosas con distintos tipos de estilos.

ALTERNOS

Estos son realmente especiales, MUCHO COLOR , pelos de colores , normalmente corto, vinchitas, medias caladas, polleras escocesas, camperitas ajustadas y tachas, piercings y tatoos nunca faltan. Esa fasinacion por Hello Kitty, el gato que muchos adultos deben recordar con ternura, ellos lo utilizan como un referente. Tanto para los chicos como las chicas esta moda se caracteriza por ser realmente alegre, y su lugar de compra es la galeria de chicos modernos: Galeria Bonstreet, donde pasan la mayor parte de su tiempo. Los bisexuales, lesvianas y gays, abundan en este estilo, su lema es :TODOS CON TODOS, y no les importa el que diran, viven a su manera y tienen sus boliches, donde estar con una persona del mismo sexo no es nada extrano. Una banda caracteristica de ellos son : El otro yo, miranda, adicta, etc.

RAPEROS

Si nos referimos a sus vestimentas tendriamos que destacar sus pantalones enormes , sus tres talles mas grandes de remeras, bandana, viceras, cadenas largas imitando el oro y anillos grandes simulando ser de diamantes, algunos tienen el pelo rubio platinado (ese color fue instalado por el rapero EMINEM,vocalista de D12, su nueva banda) , como eminem que fue el primer blanco en entrar al mundo del hiphop es aclamado por los adolecentes blancos. Este estilo es proveniente de EE.UU, aunque ellos dicen que el hiphop es de la calle. Sus rimas y batallas se crean en las esquinas donde se juntan y cada uno con su nombre caracteristico llamado "tag", para poder diferenciarce, existen crews , son grupos de raperos donde los maestros (creadores de la crew) invitan a los raperos a ser parte de ellos y firmar con su nombre, las crews mas conocidas son: EA, ADS, 6M, etc. Empesando por un tag, siguiendo por un "grafiti" o boseto como ellos los llaman. Los mas reveldes pueden llegar a pintar en las vias de los trenes, donde esta prohibido, con aerosol o marker y la mayoria de estos raperos tienen problemas con la ley por estos dibujitos no aceptados. Algunos de los raperos bailan brake.

FLOGGERS
Se conoce como Flogger a una moda adolescente originaria de Argentina, que está estrechamente relacionada con Fotolog, un sitio web donde se postean fotos y comentarios. Surgida del estilo glam, se ha vuelto muy popular entre los jóvenes, para convertirse en casi un hábito o forma de vida.
Estilo:El estilo se compone principalmente por pantalones chupines de colores llamativos (apretados jeans o joggings), remeras amplias con cuello en V con colores fluorescentes o no. Los floggers usan como zapatilla las deportivas de lona o las Converse, el peinado que los distingue es semi-largo en los varones, y un flequillo en ambos géneros el cual tapa parcialmente o por completo los ojos. Se conoce como floggers a los jóvenes seguidores y amantes de esta moda. Algunas características de los floggers es su gusto por la moda y por marcas reconocidas. Tambien son conocidos por utilizar tiradores y chupines con cintura alta, que es lo ultimo en moda de los floggers ya que utilizan la misma ropa que se usaba en otras epocas.
Música:Entre los gustos de estos adolescentes, se encuentra la música electrónica, principalmente techno, sobre la cual han desarrollado una peculiar manera de bailarla llamada Electro. Los movimientos, consisten en extender rápidamente una pierna, golpeando el suelo con el talón, y señalando la otra pierna hacia atrás y, a continuación, cambiar rápidamente la posición de las piernas.

GÒTICO
intentan expresarse, aunque no son entendidos en una sociedad en donde el negro es el color del luto y la muerte, y no tiene una parte bella. Adoran y practican cualquier forma de arte y se identifican con los sentimientos que expresan las canciones de sus ídolos. Saben que no pueden cambiar al mundo y por eso no lo intentan. La mayoría de estos "nuevos románticos" tuvo una infancia solitaria o de rechazos. Conocer su historia puede ayudar a comprender el por qué de esa vestimenta que tanto llama la atención y saber que hay detrás de esas máscaras pálidas.



Fueron denominados los "nuevos románticos", pues su cultura nació del Romanticismo del siglo XIX. Comúnmente se los asocia con cultos satánicos, con la muerte y la depresión. La sociedad no los entiende, pues piensa que sus ideales carecen de fundamento. Ellos aprecian los recovecos más oscuros de la mente humana y buscan la belleza donde otros encuentran nostalgia.

Se denominó góticos a algunos pueblos germanos que ocuparon una parte de Europa en la Edad Media. Más tarde, en el siglo XIX, se llamó así a un movimiento artístico cuyo estilo arquitectónico dejaba de lado la idea de fortaleza y daba paso a una belleza magnífica.

El Romanticismo surgió en la primera mitad del siglo XIX en Europa Occidental. Este tipo de arte se caracterizaba por expresar estados de ánimo y sentimientos profundos, y por eludir la claridad. Lord Byron y Mary Shelley, que relataban sus historias en lugares lúgubres, crearon una rama del Romanticismo más siniestra y melancólica que más tarde fue conocida como Gótica. Es por eso que hoy se conoce a estos autores como los dos primeros góticos de la historia.
ELEMENTOS RELIGIOSOS:Mientras que no hay un conexión religiosa en común que vincule con la subcultura gótica, el imaginario espiritual, sobrenatural y religioso han jugado un rol importante en la estética, las canciones y el arte visual.
En particular elementos estéticos del catolicismo juegan el principal rol en la cultura gótica. Las razones de vestir con esta imaginería, varían entre particulares, y abarca expresión de afiliación religiosa, sátira, o simplemente efecto decorativo.
Los góticos a menudo son estereotipados como satanistas. Sin embargo, esto es equívoco, el verdadero Gótico rara vez tiene tendencias satanistas. La subcultura gótica contiene una gran diversidad de creencias religiosas y laicas. Muchos góticos buscan liberarse de lo que ellos ven como las limitaciones de los sistemas tradicionales de creencia religiosa, y adoptan el laicismo, o un acercamiento New Age a la espiritualidad. Un gran número de góticos adhiere al ateísmo o al agnosticismo. El interés en Wicca, el neopaganismo, el espiritualismo y el ocultismo entre los góticos parece ser mayor que en el resto de la gente. Sin embargo, muchos góticos siguen religiones mundiales como el Cristianismo-católico, el Cristianismo-protestante, el Cristianismo-ortodoxo, el judaísmo, el Islam, el hinduismo y otras.

HIPPIE
Se llama Hippie a un movimiento contracultural de los años 1960, así como también a los seguidores de dicho movimiento. La palabra hippie deriva del inglés hipster que solía usarse para describir a la subcultura previa de los beatniks (no confundir con Generación Beat), que también tuvo como base importante a la ciudad estadounidense de San Francisco (California) y su distrito Haight-Ashbury. Esta nueva subcultura heredó algunos valores contraculturales de la Generación Beat y en menor grado del naturismo alemán, y en determinados casos crearon sus propias comunidades intencionales.
Escuchaban rock psicodélico y folk contestatario, abrazaban la revolución sexual y creían en el amor libre. Algunos participaron en activismo radical y en el uso de drogas como la marihuana, el LSD y otros alucinógenos con la intención de alcanzar estados alterados de conciencia, en realidad una forma de autorebelarse por la homogeneidad de conceptos que nos presenta el sistema. También buscaron formas de experiencia poco usuales, como la meditación. Debido a su rechazo al consumismo solían optar por la simplicidad voluntaria, ya sea por motivaciones hedonistas, espirituales-religiosas, artísticas, políticas, o ecologistas.
A finales de los años sesenta en EE.UU. los hippies constituyeron una corriente juvenil masificada, para después quedar pasada de moda (anticuada), pero las siguientes generaciones llamados neo-hippies mantendrían vivo al movimiento como una subcultura establecida en muchas formas y con nuevas generaciones hasta hoy. Así pues han emergido fenómenos como la Rainbow Family, la escena psytrance y goa trance o los deadheads y phishheads. En tanto pequeños enclaves de hippies originales y neo-hippies continúan desarrollando en parte este estilo de vida, aunque con algunas modificaciones, bien en la ciudad o en el campo.



CONCLUSIÓN:
La conclusion que pude sacar es que a lo largo del tiempo existieron varios grupos de tribus y de la cual cada ves existen mas. las mismas comparten rasgos especificos, por ejemplo la musica, la forma de vestir, esc. las nuevas tribus que van surgiendo no son del todas nuevas sino que copian a otras del pasado.

No hay comentarios: